La feria, que es la mayor de la industria agropecuaria nacional, estableció nuevamente récords de asistencia, expositores y volumen de negocios. Sin embargo, su éxito se vio empañado por un severo temporal de viento y lluvia que azotó en el último día de la muestra a campo abierto, provocando graves pérdidas materiales en pleno desarme de los stands
Los números volvieron a consolidar a Expoagro como la principal muestra de la industria agropecuaria. La 17ª edición de Expoagro YPF Agro, realizada desde el martes 5 hasta el viernes 8 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás, atrajo a más de 180.000 visitantes, según sus organizadores, presentó cerca de 600 expositores, facilitó 200 reuniones de negocios y generó solicitudes de créditos por un total de USD2000 millones a las entidades financieras que participaron en la feria.
“Estamos muy contentos con estos cuatro días de Expoagro. Se fueron superando varios récords, entre ellos de concurrencia y de solicitudes de crédito”, declaró Martín Schvartzman (▾ foto), CEO de Exponenciar, la empresa organizadora de la feria. El rendimiento de la expo está estrechamente vinculado a la situación actual del sector agropecuario. “Este año, la actividad presenta mejores indicadores que en otras ediciones. Se perciben buenas expectativas en el sector ante el nuevo gobierno. Además, en el último tiempo tenemos muy buen clima, con lluvias, y una previsión de cosecha muy importante”, aseguró el ejecutivo.
En un comunicado de prensa distribuido por los organizadores, Schvartzman comentó las excelentes condiciones climáticas durante las cuatro jornadas, las cuales, según sus palabras “hizo que se potencien todos los indicadores de la muestra”. Lamentablemente, esta afirmación perdió relevancia hacia el final de la última jornada cuando un temporal de viento, con ráfagas de más de 100 km por hora, arrasó literalmente gran parte de la arquitectura publicitaria de la feria. Este incidente ocurrió durante el horario establecido por Exponenciar para el desarme y retiro de materiales de los stands.
El temporal se desató a las 19:53 hs, momento en que la muestra ya había cerrado sus puertas al público, pero aún así provocó pérdidas millonarias para los estudios de arquitectura efímera y los profesionales de la cadena de valor que se encontraban trabajando en ese horario en el Autódromo de San Nicolás. Milagrosamente, no se registraron víctimas fatales, aunque sí algunos lesionados. A pesar de que el Servicio Meteorológico Nacional había emitido una alerta naranja, con suficiente anticipación, esta fue ignorada por Exponenciar. La empresa, que cuenta con una trayectoria significativa (entre sus accionistas se encuentran La Nación y Clarín), no activó un protocolo que, por ejemplo, podría haber adelantado el cierre al público y el horario de desarme para evitar los daños y proteger a los trabajadores.
“Expoagro fue una muestra que superó ampliamente las expectativas de todos. Hemos experimentado un crecimiento significativo en el volumen de transacciones, duplicando las cifras de años anteriores. Además, el aumento en la asistencia también fue notable, casi duplicando la cantidad de visitantes”, destacó Patricio Frydman, gerente Comercial de Exponenciar.
Como cada año, Expoagro estableció la agenda política, y en esta edición, la influencia fue aún mayor debido al cambio de ciclo político. La feria contó con la presencia de más de 60 figuras políticas, desde el presidente de la Nación hasta ministros, secretarios de estado, gobernadores, legisladores, intendentes y concejales. Además, se acreditaron 1500 periodistas.
El presidente de la Nación, Javier Milei (▴ fotos), visitó la feria en su primer día. El martes 5, disertó durante 50 minutos en el Centro de Agronegocios LDC. Entre los asistentes, estuvieron presentes el ministro de Interior, Guillermo Francos; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el Secretario de Industria de la Nación, Juan Pazo; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el diputado nacional José Luis Espert; funcionarios nacionales y provinciales; intendentes; autoridades de Expoagro; expositores y representantes del sector. Espert, además, fue quien acompañó al presidente en el estrado.Milei insistió en la necesidad de ajuste: “Nación va a tener que ajustar, pero aún más las provincias”, señaló, y aseguró que su objetivo es “llevar el gasto público a niveles del 25%”.
La feria contó con la participación de representantes de varios países y 538 expositores totales, según el catálogo oficial de la muestra (111 bajo pabellón, 416 al aire libre , 11 plots). Además, se realizaron alrededor de 50 lanzamientos de nuevos productos y servicios.
Juan José Moreno (▴ foto), director del área de Marketing para Atanor Argentina, expresó: “Atanor es una marca icónica en el mercado agropecuario argentino. Este año estamos celebrando 86 años en el país. Es nuestra primera participación en la Expoagro; estamos muy contentos. En el stand, uno de los principales objetivos es mostrar nuestra amplia gama de herbicidas, fungicidas e insecticidas, una de las más completas del mercado. Hemos desarrollado lotes con cultivos en distintos estadios fenológicos, demostrando en qué estado del desarrollo del cultivo se aplica cada uno de los ingredientes activos. Estamos exhibiendo soja en tres estadios fenológicos distintos, así como cultivos de girasol y de maíz. El balance comercial fue muy positivo; nos encontramos con distribuidores muy entusiasmados con la marca y muy interesados en incluir nuestro portafolio en sus góndolas. Para nosotros, fue una exposición excelente”, remarcó el ejecutivo.
Stihl presentó su línea de productos a batería, destacando su versatilidad y eficiencia. “Tiene lo mejor de los dos mundos. Tiene la practicidad de una máquina eléctrica, la autonomía de una máquina a explosión, no se necesita estar cerca de una pared o línea eléctrica. Esa misma batería se usa para distintos productos, no solo para la motosierra, sino también puede utilizarse en una sopladora, un corta cerco o un podador”, explicó Luis Macri (▴ foto), gerente de Marketing de la firma.
Además, la marca introdujo un motocultivador diseñado para superficies pequeñas, que remueve el suelo preparándolo para la siembra. El stand de Stihl, que ocupó una superficie de 6000 m² incluyó un área para pruebas de máquinas. Otra actividad destacada en el espacio de Stihl fue la presentación en vivo de un grupo de escultores que utilizaron productos de la marca para trabajar bloques de madera.
Studio Quadra estuvo a cargo de la propuesta de Stihl para la megamuestra. El equipo creativo diseñó y construyó un espacio de exhibición notable, destacando los productos de la compañía y ofreciendo funcionalidad a los visitantes. El diseño incorporó un extenso espacio central cubierto que proporcionaba sombra, montado alrededor de cuatro estructuras triangulares orientadas a 45 grados. Esta disposición no solo mejoraba las entradas al área, sino que también facilitaba una circulación fluida y accesible. El resultado fue un espacio de exhibición que brindaba a los visitantes una experiencia directa con los productos mientras exploraban lo último en tecnología de Stihl, fortaleciendo así la identidad de la marca en un contexto altamente competitivo.
El presidente de Yomel, Jorge Luis Médica (▴ foto), destacó la importancia de la feria como un centro de negocios: “En esta feria participaron 12 bancos; eso significa que ya la feria se convirtió en un centro importante de negocios. Vienen más extranjeros y la gente va sabiendo que en Expoagro hay oferta, los bancos dan beneficios y pueden presentarse personalmente ante el banco para hacer la solicitud de compra y eso nos favorece a todos. La exposición convoca a un público que viene a comprar. Todos los stands vendieron y los visitantes fueron suficientes para que a cada stand, en algún momento del día, no le alcanzara la cantidad de personal destinado para la atención comercial”. La empresa presentó como novedad una desmalezadora, una rotoenfardadora de tiro central y una sembradora traída de Austria que tiene el doble de capacidad para sembrar avena.
Yomel SA, con una trayectoria de más 50 años en el mercado agroindustrial, posee una red de ventas y servicios que alcanza todos los puntos del país, con más de 200 concesionarios en las principales ciudades de la Argentina. Esta firma de maquinarias agrícolas logró vender cinco máquinas de manera directa durante la feria. “Quedaron 60, 70 proformas que se hicieron con los bancos pero están a la espera de que le den el crédito y nosotros seguimos por teléfono a ver si continúan con la entrega o no, es un trabajo que lleva dos o tres meses”, explicó Médica. La compañía realizó una inversión cercana a los $70 millones en un stand de 1900 m².
Metalfor presentó sus proyectos de innovación en cosechadoras y pulverizadoras, incluyendo un vehículo autónomo multipropósito. “Estamos enfocados siempre en la sustentabilidad, la eficiencia y la productividad agrícola”, destacó Gimena Marietán (▴ foto), gerente de Marketing de la marca. La ejecutiva también resaltó la afluencia de público en la feria. “Tuvimos récord de visitantes. Es un evento donde todo el mundo pone sus esperanzas, tanto desde la maquinaria agrícola como también desde el cliente que viene a conocer todas las apuestas del mercado en todos los rubros. Este año particularmente hay mucha más expectativa en lo que se viene, tuvimos un año difícil en cuanto al clima, este año es mucho más prometedor, veo más optimismo y como empresa nacional seguimos apostando siempre”, expresó Marietán.
En el Centro de Agronegocios LDC se llevaron a cabo aproximadamente 200 reuniones de vinculación. Adicionalmente, se transmitieron 30 horas en vivo vía streaming, con un total de 108 notas realizadas tanto en el predio como en el estudio. Este año, la exposición se destacó por ser la primera en implementar un servicio de chatbot. ExpoBot debutó como asistente virtual, atendiendo las consultas de los visitantes a través de WhatsApp, disponible las 24 horas durante los cuatro días del evento.
La exposición dispuso de una infraestructura de servicios diseñada para atender tanto a expositores como a visitantes. Este año, aparte de la habitual oferta gastronómica se incorporó un espacio con autoservicio que ofrecía un menú a precio fijo de $35.000. Además, se habilitó un salón comedor exclusivo para los expositores y el personal de los stands (▴ foto).
El valor de la entrada general a la exposición tuvo un incremento del 900%, en 2023 el costo era de $1500, y en esta edición los visitantes debían abonar $15.000.
Ternium Argentina SA | La vidriera del acero
17ª Expoagro Edición YPF Agro - Río Uruguay Seguros | El podio del Agro
Doce entidades bancarias, tanto públicas como privadas, participaron en Expoagro. Banco Provincia, el principal patrocinador, gestionó más de 2000 presolicitudes de crédito para la compra de maquinaria, alcanzando un monto de $270 mil millones y USD140 millones. A través de su plataforma Procampo Digital, se concretaron más de 100 operaciones por $1500 millones, beneficiándose de promociones especiales en insumos, repuestos y accesorios para maquinaria y hacienda.
Banco Nación, sponsor de la megamuestra, incrementó significativamente su financiamiento al sector agroindustrial, colocando $900 mil millones y USD450 millones. Esto resultó en operaciones récord en asistencia crediticia para capital de trabajo e inversión, superando los logros de los últimos seis años, con un total de 4477 solicitudes recibidas.
El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, resaltó: “Tenemos una capacidad prestable extensa y lanzamos ofertas con una gran confianza en el futuro, acompañando las políticas del gobierno del presidente Javier Milei, con condiciones realmente extraordinarias y con una actitud de optimismo sobre el futuro que va a venir”.
Por su parte el Banco Galicia registró más de 3000 transacciones, destacando en particular más de 200 operaciones de financiamiento de maquinaria que iniciaron su proceso. Se espera que este número aumente a medida que los proveedores confirmen más ventas. Además, se realizaron operaciones de financiación relacionadas con la venta de insumos, SGR y descuento de cheques.
Por otro lado, el ICBC reportó operaciones por un total de $34 mil millones de pesos. Fernando Bautista, Head de Agronegocios de Santander Argentina, señaló: “Para Santander fue una buena exposición en líneas generales, donde se vendió en valores similares a los del año pasado, a pesar de que no existen los incentivos que había para endeudarse en pesos en 2023. Este fue un año donde netamente hubo muchos más negocios en dólares que en pesos. En líneas generales, el 80% de la financiación fue en dólares, el 20% en pesos”.
En BBVA, las cifras superaron las expectativas con un total de USD70 millones y unos $20 mil millones. Banco de La Pampa, por su parte, registró solicitudes por más de $20 mil millones, superando el monto del año anterior con más de 400 solicitudes. Banco Macro describió la exposición como muy dinámica, con numerosas consultas concretas para la compra de insumos y maquinaria. La línea especial a 18 meses en dólares fue particularmente exitosa, generando más de 150 operaciones confirmadas. Además, desde Banco Macro se destacó: “También nuestros más de 30 convenios especiales en dólares generaron más de 200 operaciones confirmadas de compra de maquinaria agrícola”. Cabe destacar también la presencia de otros bancos como Banco Patagonia, Banco Santa Fe, Credicoop y Comafi.
8M: Un día de reflexión con debates e iniciativas para las mujeres en el agro
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo la jornada “Mujeres a la Máxima Potencia”. La actividad contó con 2 paneles y 13 disertantes que reflexionaron sobre la apertura de nuevos espacios para el género. Entre las organizadoras estuvo la asociación civil “Las chicas del agro”, entidad sin fines de lucro dedicada a incrementar la presencia femenina en la agroindustria. Victoria González, cofundadora de la asociación, expresó: “El objetivo del encuentro es potenciar a las mujeres, ayudarlas, acelerarlas, conectar lo individual, simplificar los caminos y escuchar testimonios”.
Ternium Argentina SA | La vidriera del acero
17ª Expoagro Edición YPF Agro - Río Uruguay Seguros | El podio del Agro